Estuvieron presentes los intendentes Adrián Walker, de Miramar; Rubén Para, de La Paquita; Fernando Cuassolo, de Saturnino María Laspiur; Neris Garraza, de Altos de Chipión y presidente del Consorcio Canalero Ansenuza; Daniela Puseto, secretaria del Consorcio Canalero Ansenuza; el Presidente del Consorcio Canalero San Justo Centro – Este, Horacio Forlin y Juan Pablo Brarda, Director General de Recursos Hídricos.
En la reunión se efectuó un análisis de la situación hídrica que atraviesa el departamento San Justo en rurales y urbanas y las distintas obras que se vienen realizando en conjunto entre los Consorcios Canaleros, el Gobierno Provincial y las Intendencias de las zonas más afectadas por las intensas lluvias.
En tal sentido, el director General de Recursos Hídricos de Córdoba, Juan Pablo Brarda, manifestó que “desde hace tres años la Provincia trabaja en un Programa de Sistematización Hídrica, que permitió la construcción y refuncionalización de 1200 kilómetros de canales en los departamentos más afectados del este provincial”.
El Consorcio Canalero Ansenuza recibió un cheque por un monto de $ 1.750.000 para la limpieza del Canal de la Ruta 17 a la desembocadura de Mar Chiquita. y el Consorcio Canalero San Justo Centro – Este, dos cheques por un monto de $ 1.000.000 y $ 2.500.000 para la apertura del Canal entre la Bajada de Jeanmaire a Saturnino María Laspiur.
El Consorcio Canalero San Justo Centro – Este comprende las localidades de Saturnino M. Laspiur, Colonia Prosperidad, Quebracho Herrado, San Francisco y Devoto, lo que implica una cuenca de 120 mil hectáreas, mientras que el Consorcio Canalero Ansenuza abarca Balnearia, Miramar, Chipión, La Paquita, Marina, Devoto, La Francia, El Tío y Villa Concepción del Tío, cubriendo una extensión de unas 400 mil hectáreas destinadas fundamentalmente a la agricultura y lechería.
El vicegobernador Llaryora reconoció el trabajo que vienen realizando los consorcios para paliar los efectos de las inundaciones en el interior de la provincia, señalando: “Lo primero es agradecerles a cada uno de ustedes esta función que están llevando a cabo, que nos beneficia a todos”.
<p> Las alumnas y profesora de gimnasia deportiva de la localidad de La Playosa, participaro...
El sorteo de los 10 mil pesos que tenía como premio los carnavales de La Playosa en la ...
La representante de la Promo 2018, fue elegida reina de los Carnavales en la localidad de La P...
Durante un debate en una universidad de Estados Unidos, le preguntaron al ex gobernador del Distrito Federal y actual Ministro de Educación de Brasil, CRISTOVÃO CHICO BUARQUE, qué pensaba sobre la internacionalización de la Amazonia. Un estadounidense en las Naciones Unidas introdujo su pregunta, diciendo que esperaba la respuesta de un humanista y no de un brasileño. Ésta fue la respuesta del Sr. Cristóvão Buarque: Realmente, como brasileño, sólo hablaría en contra de la internacionalización de la Amazonia. Por más que nuestros gobiernos no cuiden debidamente ese patrimonio, él es nuestro. Como humanista, sintiendo el riesgo de la degradación ambiental que sufre... Seguir leyendo.
La tragedia desatada en una fiesta rave en Costa Salguero desnuda la hipocresía de una sociedad que, por un lado, prohíbe los estupefacientes y, por el otro, disimula lo que todos saben: que en este tipo de fiestas la droga circula con total libertad. Un entramado que involucra a toda la sociedad y no sólo a la víctima que consume. Por Federico Pavlovsky * Pagina 12 Seguir leyendo.